domingo, 13 de octubre de 2013

MARCHA POR LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES EN ANTOFAGASTA

Directora del Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramirez, participó junto a Renacer Animal, Gatos Abandonados, Adopta un Amigo, Animal Libre y otras agrupaciones animalistas de Antofagasta, en una marcha por los derechos de los animales; realizado el día Sábado 5 de Octubre del 2013, comenzando por la Avenida Brasil, hasta llegar al monolito del Padre Alberto Hurtado,ubicado en Prat con Matta.
Sin embargo el principal motivo de esta marcha es que se logre crear, la ley en contra del maltrato a los animales, aplicando duras sanciones para los maltratadores y que además hay que seguir luchando para que de alguna manera se prohiban todas las actividades en donde se han utilizados a los animales en acto de diversión, como por ejemplo El Rodeo, Los Circos con Animales, Las Corridas de Toros en Europa.Ya que la mayoría de estos animalitos son torturados, incluso asesinados sin piedad. Todos debemos apoyar a los animales,señalando no más Rodeo, no más Circos con Animales, no más maltrato, no más abandono, esto se refiere tenencia responsable de las mascotas.












martes, 1 de octubre de 2013

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA PARTICIPAR DE LA SEGUNDA JORNADA DE HISTORIA REGIONAL


En el mes de la fundación oficial de la ciudad de Antofagasta, desde que se creó el Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramíez (C.I.I.A.R.) y Museo de Antofagasta han querido recordar esta fecha, con la organización de una jornada de divulgación y reflexión sobre nuestro pasado, patrimonio e identidad. De este modo, en estos tres últimos años, se ha realizado: curso taller de Historia Urbana (octubre 2011) centrado en las etapas del crecimiento y expansión del puerto de Antofagasta, desde 1866 hasta 2010 . El año pasado, octubre 2012, se comenzó con las jornadas de Historia Regional, referida a la historiografía en el Norte Grande, ponencias que dieron a conocer a los historiadores y los principales estudios que se han investigado sobre la región.   

Esta nueva Jornada de Historia Regional denominada: “Historia de Comunidades Educativas de Antofagasta”, en su segunda versión, se llevará a efecto entre los días martes 08 y viernes 11 de octubre de 2013 en el salón auditorio del Museo Regional de Antofagasta. El encuentro contará con la participación de connotados historiadores y profesionales de la enseñanza de la ciudad. Según los organizadores la finalidad de esta nueva convocatoria es como siempre poner en valor el legado histórico de Antofagasta dando a conocer, esta vez, textos y ponencias realizadas por profesionales de la educación y la investigación a nivel local y regional. Por lo mismo el tratamiento de los temas será lo más transversal posible, incluyendo desde el recuerdo de las Escuelas Normales, hasta la Educación Andina, pasando por la enseñanza pública, la escuela nocturna, particular subvencionada y universitaria.

Entre los especialistas destacan los profesores José Miguel Aguirre Giménez, jefe del Departamento de Historia y Cs. Sociales del Colegio Inglés San José; Domingo Gómez Parra, connotado historiador e investigador del mundo andino, Dolly López Rodríguez, profesora normalista, presidenta de la Agrupación de ex Alumnos y Profesores de la Escuela Normal de Antofagasta, Miguel Millán Hernández, ex Inspector General del Liceo de Hombres “Mario Bahamonde Silva”, por 28 años encargado de la Jornada de Adultos de dicho plantel y versado recopilador de los archivos del Primer Liceo de la ciudad. Además de los profesores e historiadores antofagastinos: Héctor Ardiles Vega y Floreal Recabarren Rojas.

Este nuevo encuentro sobre el pasado regional está destinado a estudiantes de pedagogía, educadores y tod@s quienes tengan el interés por conocer acerca de la historia de la educación en Antofagasta. Cabe indicar que esta jornada de divulgación histórica es totalmente gratuita, aunque con cupos limitados por lo mismo desde ahora pueden inscribirse enviando correo electrónico, solicitando su inscripción a centro.isaacarce@gmail.com o bien acercarse, personalmente a la Biblioteca Patrimonial del Museo de Antofagasta, ubicada en el primer piso del ex edificio Gobernación Marítima, calle Simón Bolívar N° 188 o llamar al  2227016 anexo 204.

Los asistentes inscritos al encuentro recibirán carpeta oficial, certificación por participación y el cuadernillo con todas las ponencias presentadas durante la jornada.


Centro de Investigación Isaac Arce Ramírez, cordialmente los deja invitados a participar de esta actividad que pretende rescatar nuestra historia, patrimonio e identidad.

jueves, 26 de septiembre de 2013

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE SOCI@S DEL CIIAR EN JORNADA DE HISTORIAS MINERAS EN TOCOPILLA

El Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR) uno de los organizadores del encuentro de ponencias historiográficas sobre minería regional se ha destacado en Tocopilla, con la presencia de parte de la Directiva, la participación de sus socios en el ciclo de conferencias y en la gestión del encuentro mediante el docente Jaime Rojas Alata, encargado del Museo: "Juan Collao Cerda", ubicado en el Liceo Politécnico C - 3 "Diego Portales", quien es socio del Ciiar en la comuna de Tocopilla.

La Jornada contó con una numerosa asistencia de público tanto en la mañana como en la tarde. Inició el ciclo de ponencias el destacado Doctor en Antropología y museólogo Agustín Llagostera Martínez, quien presentó la evolución socio cultural de los pueblos de la región en el manejo de la metalurgia y la confección de joyas y piezas metálicas. Luego cerró la primera parte de ponencias, nuestro presidente Héctor Ardiles Vega, quien su calidad de investigador histórico - patrimonialista del Museo Regional de Antofagasta, dio a conocer antecedentes de la actividad guanera regional, desde la etapa colonial hasta mediados de siglo XX. Después de la visita al Museo: Juan Collao Cerda" y el almuerza que se le ofreció a las delegaciones participantes, se retomó la ronda de exposiciones con el socio Ottorino Ovalle Ortiz, quien representó al Ciiar con la investigación: "El Cantón salitrero de Aguas Blanca", mostrando imágenes inéditas de algunas Oficinas. Luego de lagunas consultas de los asistentes a los panelistas expositores culminó la jornada de ponencias.

Por otro lado, las delegaciones participantes fueron invitados a visitar un pirque minero, el socavón: "La Despreciada", lugar de extracción de cobre, ubicado al interior de Tocopilla, que ha sido explotado desde el siglo XVIII. En la ocasión fueron guiados al lugar por el minero Bugueño, con quien ingresaron a la mina.

Cabe destacar la participación de la delegación oficial del CIIAR que viajó a Tocopilla, integrada por nuestra secretaria Bernarda Marín Arancibia y la directora Margarita Fricke Ledesma.




BERNARDITA MARIN ARANCIBIA
SECRETARIA DEL CIIAR
                                         
 
 MARGARITA LUANA FRICKE LEDEZMA
DIRECTORA DEL CIIAR
                                           


AGUSTIN LLAGOSTERA MARTÍNEZ
DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA Y MUSEÓLOGO
                                          
  









HECTOR ARDILES VEGA
PROFESOR E INVESTIGADOR HISTÓRICO
                                                                                  
                         









VISITA AL MUSEO "JUAN COLLAO CERDA"




OTTORINO OVALLE ORTÍZ
DESTACADO SOCIO DEL CIIAR
                        
                       





VISITA AL PIRQUE MINERO EL SOCOVÓN
"LA DESPRECIADA"