jueves, 26 de septiembre de 2013

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE SOCI@S DEL CIIAR EN JORNADA DE HISTORIAS MINERAS EN TOCOPILLA

El Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR) uno de los organizadores del encuentro de ponencias historiográficas sobre minería regional se ha destacado en Tocopilla, con la presencia de parte de la Directiva, la participación de sus socios en el ciclo de conferencias y en la gestión del encuentro mediante el docente Jaime Rojas Alata, encargado del Museo: "Juan Collao Cerda", ubicado en el Liceo Politécnico C - 3 "Diego Portales", quien es socio del Ciiar en la comuna de Tocopilla.

La Jornada contó con una numerosa asistencia de público tanto en la mañana como en la tarde. Inició el ciclo de ponencias el destacado Doctor en Antropología y museólogo Agustín Llagostera Martínez, quien presentó la evolución socio cultural de los pueblos de la región en el manejo de la metalurgia y la confección de joyas y piezas metálicas. Luego cerró la primera parte de ponencias, nuestro presidente Héctor Ardiles Vega, quien su calidad de investigador histórico - patrimonialista del Museo Regional de Antofagasta, dio a conocer antecedentes de la actividad guanera regional, desde la etapa colonial hasta mediados de siglo XX. Después de la visita al Museo: Juan Collao Cerda" y el almuerza que se le ofreció a las delegaciones participantes, se retomó la ronda de exposiciones con el socio Ottorino Ovalle Ortiz, quien representó al Ciiar con la investigación: "El Cantón salitrero de Aguas Blanca", mostrando imágenes inéditas de algunas Oficinas. Luego de lagunas consultas de los asistentes a los panelistas expositores culminó la jornada de ponencias.

Por otro lado, las delegaciones participantes fueron invitados a visitar un pirque minero, el socavón: "La Despreciada", lugar de extracción de cobre, ubicado al interior de Tocopilla, que ha sido explotado desde el siglo XVIII. En la ocasión fueron guiados al lugar por el minero Bugueño, con quien ingresaron a la mina.

Cabe destacar la participación de la delegación oficial del CIIAR que viajó a Tocopilla, integrada por nuestra secretaria Bernarda Marín Arancibia y la directora Margarita Fricke Ledesma.




BERNARDITA MARIN ARANCIBIA
SECRETARIA DEL CIIAR
                                         
 
 MARGARITA LUANA FRICKE LEDEZMA
DIRECTORA DEL CIIAR
                                           


AGUSTIN LLAGOSTERA MARTÍNEZ
DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA Y MUSEÓLOGO
                                          
  









HECTOR ARDILES VEGA
PROFESOR E INVESTIGADOR HISTÓRICO
                                                                                  
                         









VISITA AL MUSEO "JUAN COLLAO CERDA"




OTTORINO OVALLE ORTÍZ
DESTACADO SOCIO DEL CIIAR
                        
                       





VISITA AL PIRQUE MINERO EL SOCOVÓN
"LA DESPRECIADA"




























lunes, 16 de septiembre de 2013

CIIAR PARTICIPA EN JORNADA DE HISTORIAS MINERAS EN TOCOPILLA



En el marco de las festividades de la semana de Aniversario del puerto de Tocopilla, el Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR) junto al Liceo Politécnico Diego Portales, Ilustre Municipalidad de Tocopilla, Museo de Antofagasta e Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta han organizado y patrocinado la jornada de ponencias historiográficas referidas a la actividad minera regional que se llevará a cabo los días miércoles 25 y jueves 26 de septiembre de 2013 en el Salón Auditórium del Liceo Politécnico C – 3 “Diego Portales Palazuelos” de Tocopilla.

En la ocasión participaran integrantes investigadores del CIIAR y Museo, Ottorino Ovalle Ortiz y Héctor Ardiles Vega, además del profesor Agustín Llagostera Martínez, Doctor en antropología, académico de la Universidad de Antofagasta y encargado del Instituto de Investigaciones Antropológicas de dicha casa de estudio

El programa del encuentro contempla las siguientes ponencias: “Minería y metalurgia precolombina”, “Antecedentes históricos de la faena guanera regional”, “El Cantón de Aguas Blanca”  y “El Cana: la faena en el pirquén”. 

A tod@s quienes se sientan interesados en estos temas los dejamos invitados a participar de esta jornada gratuita a efectuarse en la Comuna de Tocopilla el 25 y 26 de septiembre

























.

























































miércoles, 4 de septiembre de 2013

HOMENAJE A DON ANTONIO RENDIC "AMOR Y VERSOS" 2° VERSIÓN.

Evento cultural realizado en el Salón Auditorio del Museo de Antofagasta, el día Miércoles 28 de Agosto del 2013; organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), el Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramirez (CIIAR), el Museo de Antofagasta, y la Corporación Cultural Andrés Sabella, es importante destacar que a este acto asistieron algunas autoridades; como por ejemplo el destacado Periodista, Comunicador y Sociologo Alejandro Guillier, Felipe Flores,Jefe de la Dirección Provincial de Educación de Antofagasta, además se presentó el Cuarteto de Cuerdas a la Chilena, con acogida de los asistentes a esta actividad.











martes, 13 de agosto de 2013

VELATON EN IGLESIA SAN FRANCISCO DE ANTOFAGASTA


Directora del Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR), participó junto agrupaciones animalistas de Antofagasta, en una velatón realizada en la Iglesia San Francisco de Antofagasta, el día Sábado 10 de Agosto de 2013. Este acto masivo tuvo el propósito de manifestar el rechazo al maltrato animal, especialmente, causado en las últimas semanas, contra dos gatitos que lamentablemente fallecieron a manos de antisociales de las comunas de Peñaflor y Pudahuel, ambas ubicadas en la Región Metropolitana.

Es importante destacar que nuestra agrupación apoya y colaborará con los animalistas en todas las campañas que organicen en favor de la protección, preservación y fomento  hacia el cuidado de los seres vivos del planeta y tenencia responsable de nuestras nobles mascotas, evitando su abandono y maltratos físicos y psicológicos. Margarita Luana Fricke Ledezma.

  
 











lunes, 12 de agosto de 2013

INVITADOS AL SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DEL WALLMAPU

El colectivo de poetas y artistas mapuche Mapu Ñuke ha invitado a Bernarda Marín Arancibia, secretaria del CIIAR y presidenta de la Asociación de Escritores del Norte a participar de este
importante evento que se realizará en Temuco, región de la Araucanía, desde el 23 al 25 de octubre del presente año 2013.

La poeta Rayen Kvyeh, encargada de las relaciones Internacionales del Festival informa que la organización del evento se hace responsable de la estadía, incluyendo alojamiento, comida y transporte para los invitados nacionales y extranjeros que asistan al encuentro.

El Directorio de CIIAR saluda y felicita a nuestra consocia y secretaria actual Bernarda Marín, por haber sido invitada a este importante encuentro de poesía, representando a la Región de Antofagasta y el Norte Grande del país.

jueves, 25 de julio de 2013

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE COLEGIOS Y LICEOS EN CONCURSO DIBUJANDO NUESTRA HISTORIA LOCAL



Amig@s del Ciiar,informamos la acogida que tuvo la inscripción para el Concurso "Dibujando nuestra historia local" entre los colegios y liceos de enseñanza media de Antofagasta. Este evento organizado por nuestro Centro de Investigación junto al Colegio Inglés San José y Museo de Antofagasta ha contado con la participación de unidades educativas de enseñanza municipal, particular subvencionado y particular pagado.

Entre las temáticas que más interés han provocado entre los concursantes para investigar y crear una historieta de comics aparecen los temas: "Juan López, primer poblador de Antofagasta", "La ciudad militarizada" y "Matanza de la Plaza Colón, un hecho olvidado".  Otros tópicos considerados para recrear una historia ilustrada, según las categorías establecidas en las bases del Concurso, se encuentran, en el área de personajes destacados, las figuras del Doctor Antonio Rendic, el Historiador Isaac Arce y el intelectual Mario Bahamonde. En la categoría de inmuebles o espacios patrimoniales se inscribieron los temas: "El palacio de la economía: Casa Giménez", "La antigua estación del Ferrocarril", "Monumentos del Centenario" y "Estadio Regional: ayer y hoy".

A todos los establecimientos educacionales que están participando, los alentamos a investigar los temas en sus respectivas bibliotecas escolares; además de la Biblioteca Municipal "Isaac Arce" N° 120, Biblioteca Universidad Católica del Norte y la Biblioteca Patrimonial del Museo de Antofagasta".

A tod@s mucho entusiasmo, lectura y creatividad.